Curso de Tecnoadicciones y uso responsable de las TIC
Presentación
El avance de la tecnología digital en las últimas décadas, ha traído consigo grandes cambios en diferentes ámbitos, a nivel social, profesional, empresarial y personal.
En este curso abordaremos desde un punto de vista personal, el uso de la tecnología digital en la vida cotidiana, y sus posibles derivaciones resultando algunas de ellas perjudicial para la salud. En este sentido, brindaremos algunas herramientas para abordar esta problemática tan actual y novedosa, con el objeto de hacer un uso adecuado y a nuestro servicio de la tecnología digital, evitando los excesos y la dependencia excesiva
Objetivos
Conocer en qué consiste la tecnología digital y cómo se enmarca en el entorno social, familiar y a nivel personal Diferenciar un uso responsable de un uso problemático, abuso y adicción
Brindar herramientas a profesionales para el tratamiento ante un excesivo uso de tecnología digital Fomentar hábitos de vida saludables utilizando la tecnología como un instrumento para tal fin
Contenido académico
Módulo 1 - Introducción o Fundamentos del uso de la tecnología digital en la vida cotidiana. Qué es la tecnología digital y por qué la utilizamos ((celulares, tablets, internet, redes sociales, consolas de videojuegos, PC) Situación actual (estadísticas sobre tecnoadicciones) Aplicaciones y usos en la vida cotidiana. Concepto de salud y su relación con la tecnología
Módulo 2 - Tecnología digital y familia. Presencia de los padres en relación al uso de la tecnología. Buenas prácticas en el ámbito familiar. Medidas preventivas
Módulo 3 - Uso responsable y aspectos positivos, abuso y adicción. Factores. Diferentes tipos de uso. Aspectos positivos. Identificar el uso adictivo/abuso (hiperconectividad). Síntomas para pensar en una posible adicción. Videojuegos y plasticidad
Módulo 4 - Diagnóstico y tratamiento
Clasificación por niveles. Desintoxicación tecnológica. Vínculo con la tecnología / Plasticidad.